jueves, 3 de noviembre de 2011

La Cuestión Social 5.1, Versión Beta






A fines del Siglo XIX, el salitre trajo un período de gran prosperidad económica, principalmente a los mercaderes, financistas y comerciantes de la época. El Estado también obtuvo algo de esa bonanza.

El dinero no se usó para la industrialización de Chile, sino quedó dando vueltas en bolsillos seudo burgueses, quienes aumentaron la demanda de bienes suntuosos. Período de la construcción de palacios y castillos, compra de moda extranjera y europeizar un poco, esta periférica región llena de vicios.

Por otro lado, los trabajadores urbanos, llegados a las ciudades y principalmente a centros mineros en busca de trabajo (por ende, mejor calidad de vida) veían como sus sueños se caían a pedazos, explotados y humillados. Pero no eran lesos, sabían que el país estaba en bonanza, que no chorreaba y a penas, con suerte, goteaba.

Los problemas eran varios: hacinamiento, enfermedades, falta de empleo, humillantes condiciones laborales, inflación y todo lo que conlleva vivir en precariedad, tema que ha sido llamado por la historiografía como La Cuestión Social.

La clase política ciega y sorda ante estas demandas, armó una guerra civil, botaron un gobierno (Balmaceda) instauraron un régimen seudo parlamentario y no dieron respuesta a estas demandas.

Era tanta la distancia entre los gobernantes y lo que ocurría en la sociedad, que incluso grandes intelectuales de la época como Enrique Mac-Iver, declara en 1903 que “En Chile no hay Cuestión Social”. Los intentos de reforma de algunos legisladores (como Malaquías Concha) fueron criticados por entidades como la SOFOFA, mientras aumentaba el malestar social. (1)

Cierto es que se desarrollaron algunas políticas de contención social, pero enfocadas a asistencia y/o caridad, “que buscaba la integración popular a las instituciones de asistencia, a través de la protección (médica e higiénica) de los cuerpos de los sujetos populares, en la perspectiva de un nuevo pacto social” (2), nunca de una distribución o redistribución del ingreso.

De hecho, el profesor Rolf Lüders en el seminario sobre el libro "Mercaderes, Empresarios y Capitalistas (Chile, Siglo XIX)" de Gabriel Salazar, sospecha que el descontento no iba por la pobreza absoluta, sino por la inequidad del ingreso.(3)

La respuesta de los legisladores, fue endurecer la mano contra las protestas y alzamientos populares, dándose las mayores matanzas que ha tenido nuestra historia, siendo la más conocida la de Santa María de Iquique en 1910, por algo Jorge Barría llamó al movimiento obrero la “etapa heroica” (4) pues tuvo sangrientos episodios, que continuaron hasta que el Estado tuvo que hacerse cargo de esta problemática.

Cien años más tarde, es evidente la sensación generalizada de molestia, con el gobierno, con el congreso, con la justicia, teniendo además a nuestra disposición cifras reales: Un PIB Per Cápita de 15.400 dólares, siendo 182.000 pesos el sueldo mínimo. Tenemos millonarios rankeados en Forbes, 4 familias que ostentan el ingreso anual del 80% de los chilenos, Chile es un top 10 mundial en la extrema concentración de la riqueza. Más concreto: la fortuna de los Luksic, los Matte, Horst Paulmann, y Sebastián Piñera (según reporta la revista Forbes), equivale al 21% del Producto Interno Bruto Nacional. (5)

Las demandas educacionales, ecológicas, por transporte, salud, etc., irán creciendo, porque creo, nos estamos dando cuenta que la cosa está mal. Las políticas de contención social, que propiciaron los gobiernos de la Concertación y que en cierta forma, está continuando la actual administración (bono, subsidio o crédito) me recuerdan a lo ocurrido a principios del siglo XX, que no mejoraron la raíz del problema, que es, la desigualdad en la distribución del ingreso, expresado en los bajos salarios.

El siguiente cuadro, resume lo expuesto:

Vemos como desde la Crisis Asiática, los salarios han ido bajando, mientras la productividad, que nos lleva a un PIB de 15.400 dólares Per Cápita se ha ido disparando.

He ahí el desarrollo de Chile, mayor productividad a costa de bajos ingresos.

El debate ahora está centrado en Reforma Tributaria, venta de activos, pero no se ha hablado de un aumento de los salarios, que es la forma más eficiente y eficaz de lograr una equidad: aumenta el consumo, mejora la inversión, el famoso y trillado “emprendimiento” y por cierto, hace circular el capital, que según entiendo, es la base de la economía moderna.

Sin ser alarmista y, en verdad con un poco de nauseas, evidencio que estamos quizás ad portas de una nueva Cuestión Social, en donde la clase política ni la empresarial, dan las respuestas a las demandas solicitadas (justas por cierto). Me apena pensar que gente deba morir, para que tomen conciencia de esta situación, que recrudezca la violencia, el odio y tantas cosas alejadas de la razón. Pero, ¿Qué se puede hacer si se habla con una pared?


Referencias:

1. Sergio Grez “El escarpado camino hacia la legislación social: debates, contradicciones y encrucijadas en el movimiento obrero y popular (Chile: 1901-1924)”

2. María Angélica Illanes. “Cuerpo y política. Disciplinamiento asistencial y visitación popular (Chile, 1900-1940), tesis para optar al grado de Doctor en Historia, Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2003.

3. Versión editada del seminario acerca del libro "Mercaderes, Empresarios y Capitalistas (Chile, Siglo XIX)" de Gabriel Salazar.

4. Jorge Barría Serón. “La etapa heroica del movimiento obrero (1881-1925)”. En: El movimiento obrero en Chile: síntesis histórica-social, Santiago, Eds. Universidad Técnica del Estado, 1971, páginas 15-56

4. Julio Berdegué. “Desigualdad y riqueza extrema en Chile”, columna publicada en El Quinto Poder

5. Fuente del Cuadro: Fundación Sol

martes, 2 de agosto de 2011

Senadores Designados: ¿Sordera Institucional?


(Publicada originalmente en Revista LongPlay Inc antes de designación de Von Baer y otros.)

Han pasado algunas semanas desde que no escribo: entre el GANE, las huelgas de hambre, detenciones ilegales, La Polar, Dichato, piñericosas varias, se han pasado las semanas. Sin embargo, lo más importante que ha ocurrido en el contexto de la política fue el esperado/pedido/exigido cambio de gabinete. Se olía hace rato, pero recién se concretó el lunes 18 de julio.

Más que por la agudización de las protestas estudiantiles y la invalidación de Lavín como interlocutor válido (por conflicto de interés con Universidad del Desarrollo), las presiones venían desde la misma alianza de gobierno, principalmente la UDI. (Acá sobre los problemas UDI/RN)

Los dardos apuntaban a la conducción de los ministros políticos (Interior, Secretaria General y Vocería) que no sabían “comunicar” los logros del gobierno (?) en torno a las demandas sociales, principalmente la reconstrucción. Así que luego de un intenso fin de semana de reuniones, se dio a conocer el cambio.

Primero, los enroques: Felipe Bulnes, deja Justicia y pasa a Educación, por lo que Joaquín José Lavín pasa a Mideplan. Laurence Nelson Golborne, pasó de Minería y Energía a Obras Públicas, que ocupaba Hernán Eduardo de Solminihac, el que se fue a Minería y el intendente de la Región Metropolitana, Fernando Echeverría a Energía, el que renunció el día jueves, por lo que se nombró a Rodrigo Álvarez Zenteno.

Se fueron: Ena Von Baer (Vocería), Felipe Kast (el sacrificado de Mideplan) y Juan Andrés Fontaine (Economía)

Y acá lo central, quienes entran: El RN Teodoro Ribera a Justicia, quien dejó la rectoría de la Universidad Autónoma de Temuco. Y a los UDI Pablo Longueira a Economía y Andrés Pío Bernardino Chadwick Piñera (si, primo hermano del Presidente) a Vocería. Ambos senadores….

Avanzando hacia la antidemocracia.

Una de las primeras problemáticas a resolver durante la “transición” fueron los senadores designados, figura que fue hecha exclusivamente para mantener una mayoría pinochetista en el congreso, la que se eliminó recién el 2004. Sin embargo el año 2009, la ex presidenta Verónica Michell llamó a la Vocería a la diputada Carolina Tohá.

Según lo explicitado en nuestra Constitución Política, ante la inhabilidad de algún parlamentario, es el partido quien designa a su reemplazante. En ese entonces fue el PPD Felipe Harbo, siendo por lo tanto, un diputado designado.

En enero del presente año y en el primer cambio de gabinete, el presidente Piñera requirió del congreso a Andrés Allamand (RN) y Evelyn Matthei (UDI) para ocupar las carteras de Defensa y Trabajo respectivamente. Independiente que eso dejaba en evidencia que el cuento de los ministros técnicos era eso, cuento y que es necesario políticos en cargos políticos, nuevamente los partidos designan a dos senadores y un diputado: Carlos Larraín por Allamand, al diputado Gonzalo Uriarte por Matthei y a Cristián Letelier por Uriarte.

Ahora, en este nuevo cambio ocurre lo mismo, siendo la UDI quien debe designar a los reemplazantes de Longueira y Chadwick.

No bastando con lo antidemocrática de la situación, las declaraciones de los militantes han sido vergonzosas. Los diputados Moreira y Cristi, hablando de que ellos merecen, los militantes de la VI Región (distrito de Chadwick) impugnando a la directiva para que no tome la decisión, el senador Víctor Pérez refiriéndose a ellos como malos militantes. El diputado José Antonio Kast diciendo que si, pero no. Y la ciudadanía, bien gracias.

En los últimos meses hemos experimentado más que un movimiento de masas, un movimiento ciudadano. Mientras el primero, sigue a un partido y vitorea los discursos de los líderes, el segundo actúa en forma independiente, haciendo valer su Soberanía (El pueblo se otorga su propio orden jurídico sin que nadie le señale como debe de ser éste) Un claro ejemplo de esto es Magallanes, en donde primero se protestó, pero luego se formó una Asamblea Ciudadana, la que ha tomado las decisiones y presentado los requerimientos ante el ejecutivo.

Hace muchísimo tiempo que en nuestro país, así como en América Latina, se vivencia una crisis de representatividad, esto significa que los ciudadanos no se sienten representados por sus representantes. Según las encuestas realizadas por Latinobarómetro, la gente no se siente molesta con la democracia, sino en la democracia, por lo que se necesita ampliar las formas de participación ciudadana.

Eso gritan los estudiantes, los ecologistas, los afectados por la lenta reconstrucción, los profesores, los trabajadores de la salud, los subcontratados de la minería, etc.: Más participación democrática. Ya nadie cree en la farsa electoral del sistema binominal. Y ¿Qué hace el Ejecutivo? La designación de parlamentarios.

No sabemos en estos momentos quienes serán los senadores designados, si habrá a su vez, diputados designados, pero es aberrante que se haga justo lo contrario a lo que la ciudadanía requiere. En otras palabras, se han metido al bolsillo el voto de casi un millón de chilenos, a pesar de seguir bajando en las encuestas. Por lo que cabe cuestionarse, a la clase política ¿Le importamos? Al parecer no mucho. Entonces vale preguntar ¿Hasta cuándo la ciudadanía soportará estos atropellos?

jueves, 7 de julio de 2011

La problemática tras las demandas estudiantiles.




Publicado originalmente en Revista Long Play Inc.

Me demoré en escribir esta columna, principalmente porque no sabía por donde empezar. Así que como buena aprendiz de Historiadora, partiré por el principio.

El día lunes la ministra Von Baer decía en un programa de TV, “Los estudiantes piden una constituyente, ¿qué tiene que ver eso con la educación?” El concepto “Todo” creo que es poco. Y no es broma.

La Constitución Política es la ley máxima de un Estado, todas las leyes emanan de ella y ninguna puede estar sobre ella. Contiene en términos generales la estructura del gobierno, disposiciones sobre derechos individuales, economía, política y sociedad. Supuestamente emana de la voluntad soberana de una sociedad que quiere organizarse, a través de una Asamblea Constituyente, en donde representantes electos por la sociedad, redacta este documento.

La Constitución Política, que con una que otra reformita, es la que nos rige hasta el día de hoy, fue promulgada en 1980, siendo parte (o LA) Asamblea Constituyente don Jaime Guzmán. Acorde al modelo económico neoliberal que estaba por imponerse, muchos “derechos” fueron trocados por “libertades”. Así, quedó establecida la “Libertad” de educarse, pero no el “derecho a la educación”.

También acorde al modelo económico Neoliberal, se adelgazó el Estado, es decir, se entregó a manos privadas obligaciones que antaño eran estatales. En el área educacional surgen los colegios particular subvencionados (Ley de Subvenciones de 1981) y la municipalización de las escuelas fiscales, en las que el Estado aportaría con una cantidad de recursos y los apoderados y/o municipios la otra.

Otro cambio importante fue la atomización de las universidades estatales que tenían sedes en regiones, transformándose muchas en las actuales universidades regionales (antes dependientes de las U. de Chile, Católica, etc.). Nacieron por su parte las Universidades privadas, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica.

El Tata, el día antes de abandonar el sillón presidencial (10 de marzo de 1990), firma la LOCE, Ley Orgánica Constitucional, que amarra todo lo expuesto anteriormente, con lo que se provoca, el más terrible atropello a la sociedad: La libertad de enseñanza es más preponderante que el derecho a la educación. De esta forma, se da amplia libertad a levantar colegios por ejemplo, pero sin estándar mínimos de calidad.

Durante los primeros años de los gobiernos del arcoíris (Chile la alegría ya viene y toda esa vaina), se hicieron algunos cambios y se decretó la obligatoriedad de la educación hasta 4º Medio, la prohibición de expulsar alumnas embarazadas y otras reformas parches.

El sistema completo pedía a gritos una reforma por parte de profesores y estudiantes, así que en medio de un gran paro de docentes, es llamado al MINEDUC del gobierno de Frei, José Pablo Arellano, el que comienza con la Reforma educacional: Cambiando los planes y programas de estudio, quitando horas por ejemplo a ramos como Historia, (la geografía, educación cívica y economía prácticamente desaparecen) y la tremenda JEC (Jornada Escolar Completa). Y la educación superior, bien gracias.

El principal error del modelo, es que las reformas no han sido pensadas en una política educativa en su conjunto, como dijo el economista Marcos Kremerman en el 2007 “se observan diversos actores públicos pensando y trabajando en una legislación educativa por separado” lo que finalmente conlleva a que “"El sistema educativo actual no se construyó de un proceso de diálogo social participativo, y por tanto, carece de legitimidad” (ver artículo completo acá)

Esta deslegitimidad era sabida por los profesores y académicos, a quienes se excluyó por completo de las discusiones de la reforma. Y por los estudiantes, primero por los universitarios, que durante toda la década de los ’90 efectuaron diversas movilizaciones en pro de la recuperación de la educación pública (de hecho fuimos parte), pero las autoridades hicieron nulo caso.

Para seudo reformar estas exigencias, durante la administración de LAGOS, se crea el Crédito con Aval de Estado (CAE) en el que se entrega a la banca privada (bueno, eso estuvo demás, porque no hay pública), la misión de solventar estudios de educación superior, teniendo como garante al Estado. Los dos problemas inmediatos de esta medida son:
1º Los elevados costos de las tasas de interés y
2º Que se entregan recursos a la oferta, en vez de a la demanda, esto es, se priva la inyección de recursos a los establecimientos educacionales.

El estado de la cuestión siguió latente hasta el año 2006, con la llamada “Revolución Pingüina” en la que los escolares se tomaron los colegios exigiendo mejoras en el sistema educativo. Engañados por el gobierno, se cambia la LOCE por la LGE. El principal cambio es que deja de ser una ley constitucional, por lo que se puede ir modificando (a la primera, ni una coma) pero no soluciona el problema de fondo: el desigual acceso a una educación de calidad y que esto sea garantizado por el Estado.

Los movimientos e ideas continuaron, hasta que hace un par de meses aproximadamente, estalla nuevamente el conflicto. Primero con los universitarios reunidos en la CONFECH pidiendo un incremento sustancial en la participación del Estado en las universidades (en países de la OCDE, el aporte a educación superior es el 5% del PIB, en Chile, no supera el 3%) y la regulación al lucro de las Universidades Privadas (por ley está prohibido), además de aumentar las becas.

Progresivamente se han sumado ha este petitorio los rectores de universidades estatales (el Ministro Lavín intentó negociar con ellos por separado), profesores (me comprometo a escribir sobre el problema docente en general), escolares, universidades privadas e institutos y centros de formación técnica.

Debemos recordar que muchos de los pingüinos del 2006, son los que hoy están en la educación superior, por lo que ya sabemos algo de su temple en las movilizaciones. Las marchas se han hecho pan de cada jueves y el gobierno, encabezado por el MINEDUC no han sabido responder a estas demandas, que se han unificado en una sola: La vuelta a una educación pública, gratuita y de calidad.

Para esto, es necesario claramente un cambio constitucional, es decir: el derecho a la educación y la obligatoriedad del Estado de ser garante de que este no sea vulnerado. Lo que implicaría: Estatización de los establecimientos Municipales, mayor control y vigilancia a los particular subvencionados, aumento progresivo del aporte estatal a Universidades Públicas, regulación a través de una superintendencia a Universidades privadas, Institutos y Centros de Formación técnica, mejoramiento sustancial del sistema de acreditación y por sobre todo, desvinculación de la banca privada en la asignación de créditos educacionales.

Y esta es la sobre ideologización a la que se acusa al movimiento, pues de alguna forma, buscan formas de que este amplio petitorio se cumpla, como decía el guapo de Giorgio Jackson: Nos dijeron que nuestras demandas eran de un altísimo costo y de dónde sacaban los recursos, respondimos de la renacionalización del cobre.

De paso, se ha llamado a una Asamblea Constituyente, ya que la actual Constitución no es soberana, representativa, ni fue aprobada por la sociedad (a menos que la votación del año 1980, sin registros electorales y en plena dictadura sea considerada legal). En todo caso, este llamado también lo vimos en las marchas contra Hidroaysén.

Bueno, si la ministra Von Baer no entiende qué tiene que ver una constituyente con las demandas educativas después de este pequeño ultra resumen, esperemos que ustedes, queridos lectores sobre ideologizados y violentistas, si.


Bonus Track

El economista y docente, Marcel Claude, en una pequeña entrevista en CNN Chile, explica por qué es factible en Chile una educación pública, gratuita y de calidad. Si tienen tiempo, busquen en youtube muchas conferencias que ha realizado, explicando en detalle el modelo económico y de qué manera no es un problema de recursos, sino de distribución.


domingo, 26 de junio de 2011

Comienza oficialmente mi participación en revista Long Play




Hay dos temas en la vida que me apasionan: el rock&roll, la política y los chocolates. Bueno, son tres.

En revista Long Play Inc, varias coimas de por medio al equipo editorial, publicarán algunos de los artículos que escribo.

Y los que sean de política, los iré linkenado por acá.

La primera columna que escribí, fue hace un mes, pero por remodalaciones y dejar la página tan bacamente bacán como quedó ahora, se demoró en salir, pero ya está.

Así que los invito a revisarla acá:


Saludos a tod@s y gracias por leer estas tonteras




sábado, 18 de junio de 2011

¿Sobreidologizados?



La distancia entre ciudadanía y clase política es un hecho que está ocurriendo hace muchos años, no sólo en Chile, sino en toda Latinoamérica. Esto se ve reflejado en las encuestas CEP, Latinobarómetro y otras, que aportan datos sobre la confianza en las instituciones del Estado (muy bajos), sumado al descenso en la inscripción electoral, sobre todo juvenil, desde el retorno a la democracia.

La Concertación, durante sus 20 años en el poder, poco y nada ayudaron para que esta representación fuera aumentado, de hecho, ayudó a que la ciudadanía no se involucrara con la clase política, dejándolos casi en libertad de acción.

El rechazo que generaron ciertas políticas públicas, como la LGE por parte de estudiantes y profesores y el Transantiago, tanto en Santiago (por la mala calidad del servicio) y en regiones (por el desvío de fondos) nunca llegaron a explotar socialmente. Pero fueron castigados y sacados del poder. No solo la pésima elección del presidenciable, que no convencía ni a su jefe de campaña, sino también el cómo fue electo (memorables son las palabrotas de Escalona) dejaba claro que ni siquiera estaba representando a sus bases.

MEO se llevó una gran cantidad de votos en la primera vuelta y quizás hubiese llegado a la segunda, si muchos no hubiesen votado por Frei por miedo a Piñera. Frei pensó que con los votos de MEO ganaba, porque la gente no quería un gobierno de derecha y bueno, acá estamos.

Piñera es presidente de Chile como castigo a la Concertación, pero por parte de los votantes. Los que no votan, que son muchísimos más, miraron esto con estupor y rechazo, desde un comienzo.

La estructura etarea de estos no votantes es de 18 a 35 años en su mayoría, en donde la herencia familiar del “quedarse callados” no pesaba como en los ’90 y gran parte del nuevo siglo; nos educaron con el silencio, pues el miedo a expresarse, fue uno de los grandes logros de la dictadura.

Este cambio generacional llegó apoyado por la globalización de las comunicaciones: no es igual un joven ahora de 18 años que el año ‘91.

La clase política, ocupada en sus cuoteos, luchas partidarias y eternas rencillas por candidaturas, no tuvo tiempo de estar al nivel de este cambio social, ni siquiera de ser los conductores (años luz). A lo más Bitar en un su momento habló de alfabetización digital.

Esta nueva sociedad, en su mayoría, informada oportunamente de qué está ocurriendo, no se queda callada. Sumemos el rechazo per se a que tener un gobierno de derecha, el hecho de que las políticas que está implementando no representan las grandes necesidades de la mayoría. Hidroaysén fue el primer paso.

Y cuál fue la respuesta del gobierno? Primero, que son violentistas, luego, un grupo minoritario, después: no están informados y por último sobreideologizados. No haré referencia a la Concertación, pues se resume en una sola palabra: Oportunismo.

Sobreideologizados, gran y pomposo término, pues tratar a la ciudadanía de marxistas muertos de hambre no sería muy animoso para las encuestas. Y este término ha sido recitado por periodistas, opinólogos, adeptos al gobierno, hasta el cansancio.

Entre que se aprobó Hidroaysén y hoy, salió a flote las “malas prácticas” de La Polar, poniendo en duda todo el retail, que ha acaparado la atención junto con las protestas estudiantiles. Pero bajo cuerda, tratando de pasar muy desapercibidos, se aprobó la venta de semillas y el agua.

Ambas con antecedentes de los gobiernos anteriores, diría la vocera. Si, las semillas fue un proyecto enviado por Michell al congreso. Pero el agua? Para qué se vendió? Según dijeron, para que la CORFO apoyara y capitalizara a las pymes y para la reconstrucción. Pero, eso no es cierto. La venta del agua es ideológica, pues responde a la ideología llamada libre mercado.

Ideología que ha sido impuesta en nuestro país desde los años ‘80, que ha abarcado, venta por parte del Estado a privados (privatización) de la Educación, salud, vivienda, recursos naturales y una gran lista de etc.

El gobierno y su base partidaria (RN y UDI) apelan al libre mercado como base ideológica. Está escrito en los principios de sus partidos, incluso “es necesario avanzar rápidamente hacia la meta de que Chile sea una nación de propietarios y no de proletarios, extendiendo al máximo el acceso a la propiedad

Además, creen en la despolitización de los cuerpos intermedios de la sociedad “La politización absorbente de todos los organismos sociales - por parte de ideologías, gobiernos o partidos- atenta contra una sociedad libre y debilita al régimen democrático” Cosa que apoya y refuerza lo anterior, mientras menos politizado o conciente sea un trabajador, menos optará por ejemplo, a formar parte de un sindicato y muuuucho menos a exigir ser parte de la administración de la empresa.

Un gran defensor de la globalización y el libre mercado como Thomas Friedman, llama a este proceso “la camisa de fuerza dorada” y que cuando un Estado se la pone, requiere: Adelgazar el Estado, retirar restricciones a los movimientos de bienes y capitales y desregular los mercados cambiarios. Esto es sobreideología pura y es precisamente lo que estamos viendo en el actuar del gobierno: por algo hasta los agricultores están molestos con él, pues no quiere intervenir en el precio del dólar.

Exigir fin al lucro en las universidades, es pedir que se cumpla la Ley. Privatizar la educación, claramente es adelgazar al Estado.

Entonces ¿Quiénes son los reales sobreideologizados?

martes, 31 de mayo de 2011

¿Para cuándo el nuevo relato de la Derecha?




Desde algunos años escuchamos la cantaleta de la búsqueda de un nuevo relato de la Derecha, esto es, un discurso que cuente una historia, que tenga una mirada precisa del presente, con propuestas claras y coherentes de la sociedad que se quiere construir y/o fortalecer para futuro. En otras palabras, que tengan un lindo cuento que contarnos. Sin embargo, es lo que menos hemos observado, incluso como coalición gobernante, pues la UDI y RN, han tenido desde sus inicios una relación tipo Cumbres Borrascosas y por otro lado, en forma interna, cada partido es una ensalada de diferencias.

Y si, el movimiento UDI (Unión Demócrata Independiente) nace en 1983 de los cerebros de Sergio Fernández, Javier Leturia, Guillermo Elton, Pablo Longueira y Luis Cordero, comandados por Jaime Guzmán. Sus antecedentes directos son el Movimiento Gremialista fundado por Guzmán en la Universidad Católica, para detener las reformas que se implementaba en esa casa de estudios, entre los que se cuenta, la oposición de los estudiantes a la continuidad del rector Alfredo Silva Santiago. La idea era despolitizar los grupos intermedios de la sociedad.

Su accionar directo fue en los estratos populares, de los cuales pretendía erradicar el “marxismo”, en otras palabras, calmar un poco la agitación social provocada por la gran crisis económica de 1982, formando líderes y expandiendo la ideología.

Hacía 1987 y siendo inminente la cercanía del plebiscito de SI y NO, se agrupa con otros movimientos de derecha como el De Unión Nacional, Frente Nacional del Trabajo, algunos descolgados del Partido Nacional y Democracia Cristiana. Todos ellos forman Renovación Nacional, siendo su cabeza Andrés Allamand, cuyo fin era moderar un poco la tensión ante la transición a la Democracia (aunque sabemos que muchos de sus partidarios votaron por el SI).

La UDI dentro de RN había mantenido su identidad, hasta que en 1988 se produce la expulsión de Jaime Guzmán, que había denunciado irregularidades en las primeras elecciones internas. Ante esto, renunciaron todos y se independizaron como partido, recibiendo entre sus filas a muchos ex colaboradores de la Dictadura. Andrés Allamand quedó al frente de RN.

Como vemos, desde el comienzo que existe una separación entre ambos sectores, pasando RN a tornarse más moderado, más tipo “centro izquierda” que la UDI más “derecha – ultra derecha”. Es imposible no recordar las antiguas alianzas históricas de Chile, como lo fueron los Pipiolos y Pelucones o los Liberales y Conservadores.

Pero, al igual que en sus antecesores, la Alianza es precaria, aunque ambos creen que los valores societales se fundan en la tradición cristiano occidental, que la familia es su principal núcleo, apoyando la economía de libre mercado, la visión de Estado difiere. Para la UDI, el Estado debe garantizar el bien común, teniendo autonomía de los cuerpos intermedios, algo así como una Democracia protegida o tutelada, para RN no, por lo que se presenta más moderada. (De ahí por ejemplo, el malestar de la UDI con las marchas contra Hidroaysén y que SP diera orden de autorizar todas las marchas)

Ambos partidos en sus bases fundacionales, dicen ser laicos, pero sabemos que tanto en UDI y en menor medida RN, existe una fuerte influencia de los sectores católico ultra conservadores, de aquellos que les gusta imponer.

Si miramos los principios de ambos partidos, son casi idénticos, salvo un par de párrafos:

Principios UDI

Principios RN

Entonces, ¿Qué los diferencia?

Personajes, la mala endémica de unos contra otros, entre y dentro de los partidos. En El Dínamo, hace algún tiempo, apareció un artículo de las 5 peleas más memorables entre RN y UDI (ver acá) por lo que no nos adentraremos en ese tema.

Creemos que la falta de relato que caracteriza a nuestra coalición gobernante, pasa por los fuertes personalismos que existen dentro de los partidos, que los impide avanzar como bloque, aunando criterios y elevando propuestas. Pesa mucho más el apellido, la trayectoria y por quienes está respaldado, que una cercanía con las bases y mucho peor, con la sociedad.

Lo que los une (seguridad ciudadana, defensa del sistema económico, restricción de libertades) son temas con cierta cercanía a otros partidos de la concertación, (de ahí quizás los guiños constantes de Larraín a la DC) pero no les alcanza para relato.

En otras palabras, no tenemos claro cuál es el sentido y conducción que están dando al país, excepto la agilización de la reducción del Estado y protección del modelo económico. Pero debe haber algo más. La económica es sólo una de las esferas que componen los Estados y supeditar el resto a ellas, es una pésima elección, toda vez que la ciudadanía cada día se siente más empoderada y con ganas de participar abiertamente en las decisiones de los temas país.

Sentimos es necesario y sano en materia política, que RN y UDI encuentren su tan preciado relato, pues nos haría bien como país discutir y debatir con ciertos pisos. Ahora nos encontramos en el aire, con un gobierno que prometió ser de excelencia, poner en cargos claves a los mejores y lo que tenemos, es un montón de personeros salidos del mundo empresarial y privado, que poco tienen noción de lo que significa ser representante, asumiendo sus cargos como capataz de obra. De lo contrario, el descontento ciudadano seguirá creciendo ante las reiteradas imposiciones y “paradas de carro” del oficialismo, como los siguientes (que esperamos no sean parte del nuevo relato)











domingo, 22 de mayo de 2011

La letra chica de los 430.000 empleos.





Mucho hemos escuchado alardear al gobierno sobre la creación de 430.000 empleos, que superaría con creces los 200 mil propuestos para el primer año de gobierno y estaría llegando casi a la mitad de lo que prometió en campaña: el famoso millón de empleos, bajando la tasa de desocupación a de 8,6 en Febrero/Abril de 2010 a 7.3% Diciembre/Febrero de 2011. Lo que unido a otros índices, marcan las pautas del crecimiento económico y de la gestación de políticas públicas.

La tasa de desocupación (% de población económicamente activa que se encuentra desempleada), se obtienen mediante datos estadísticos , que en nuestro país realiza principalmente el INE. Y como es característico dentro de la Estadística, se aplica la encuesta a una muestra de la población, que pasa a ser representativa de ese total.

La cifra, aunque nos cueste creerlo es correcta, pero tiene una letra chica, que dice relación con el cambio de metodología con que se realiza la encuesta.

En abril del año 2010 se comenzó a aplicar la NENE (Nueva Encuesta de Nacional de Empleo) que reemplazó a la ENE (Encuesta Nacional de Empleo), vigente desde el año 1966. La NENE actualiza los criterios de clasificación del empleo que emanaron de las Conferencias Internacionales de Estadísticos del Trabajo (CIET), en particular de la XII realizada en 1982 y de la OIT (Organización Internacional del Trabajo).

El principal cambio se encuentra en la clasificación de los conceptos “ocupados” y “desocupados” y “ocupados tradicionales” y “ocupados no tradicionales”. (Más abajo, en “Para Mateos”, el desglose de la caracterización de ambas clasificaciones).

Tanto para la ENE y NENE, la Fuerza de Trabajo la constituye toda la población de 15 años y más, es decir, en edad de trabajar. Al cambiar la categorización de ocupados y desocupados, ahora dentro de “Ocupados” se incluye a todas las personas, de 15 años y más, que hayan realizado alguna actividad laboral, como mínimo de una hora, durante la semana de aplicación de la encuesta y que hayan obtenido o vayan a obtener alguna remuneración en dinero o en especies.

Esa es la letra chica de la creación de empleos. Después del terremoto, hubo una gran baja en esta clase de empleos, los que habitualmente se llama “cesantía encubierta”, porque la economía chilena entro en crisis. Pero al ir avanzando los trimestres, se volvió a cierta “normalidad” en ese aspecto y ahora son contabilizados como trabajadores.

La antigua encuesta no nos parecía buena, pero esta es peor. Un punto que ninguna de las dos aborda, es la precaridad laboral, las condiciones de trabajo, las malas prácticas por parte de empleadores, los abusos, los salarios o remuneraciones, etc.

Hacemos esta aclaración, debido a que es importante saber con qué estadísticas se mueven nuestros representantes, que cada día parecen representar menos a sus electores.




Para Mateos, Caracterización de la Fuerza de Trabajo y divisiones.

En la ENE, las definiciones eran las siguientes:

FUERZA DE TRABAJO

La fuerza de trabajo la constituye toda la población de 15 años y más que se encuentra en la situación de OCUPADOS o DESOCUPADOS.

No forman parte de la fuerza de trabajo los siguientes grupos de personas:

- Población menor de 15 años y

- Población económicamente inactiva, es decir:

- Dueñas de casa

- Estudiantes

- Jubilados

- Pensionados

- Personas que reciben ingresos por concepto de rentas u otra inversión, siempre y cuando no trabajen (Rentistas).

- Personas internadas en instituciones.

- Inválidas, etc.

OCUPADO

Se considera ocupado a toda persona de 15 años ó más que durante la semana anterior a la toma de la encuesta (semana de referencia) se encuentra en una de las siguientes situaciones:

a) Habían trabajado una hora o más por remuneración o ganancia.

Se encuentran en este caso los siguientes trabajadores:

- Trabajadores del sector público

- Trabajadores del sector privado

- Empleadores

- Personal de Servicios puertas adentro

- Personal de Servicios puertas afuera

b) Habían trabajado una hora o más por cuenta propia independientes.

c) Habían trabajado 15 horas o más como familiar no remunerado.

d) No habían trabajado, a pesar de tener un empleo o negocio, por encontrarse temporalmente ausentes de su trabajo por motivos tales como: problemas de salud, vacaciones, problemas de trabajo, problemas personales, mal tiempo, conflictos laborales u otros, etc.

DESOCUPADO

Se considera desocupada a toda persona de 15 años y más que no estaba trabajando en la semana anterior a la toma de la encuesta porque:

a) Estaban cesantes o

b) Buscaban trabajo por primera vez

CESANTE

Se considera cesante a toda persona que desea trabajar y ha hecho esfuerzos definidos por conseguir trabajo durante los dos meses precedentes a la fecha en que es entrevistado. Además, debe haber trabajado anteriormente al período de cesantía en un empleo regular.

BUSCA TRABAJO POR PRIMERA VEZ

Se considera que una persona busca trabajo por primera vez, cuando desea trabajar, ha hecho esfuerzos definidos por encontrar trabajo durante los dos meses anteriores a la fecha de la entrevista y carece de experiencia laboral, es decir, nunca ha trabajado en un empleo regular.

En la NENE, las definiciones son las siguientes:

Población en Edad de Trabajar (PET): Población actualmente residente en el país de 15 años y más.

Población Económicamente Activa (PEA) O Fuerza de Trabajo: Personas en edad de trabajar, que durante la semana de referencia, cumplen los requisitos para ser incluidas en la categoría de ocupados o desocupados.

Ocupados: Todas las personas en edad de trabajar que durante la semana de referencia, trabajaron al menos una hora, recibiendo un pago en dinero o en especie, o un beneficio de empleado/empleador o cuenta propia.

I. Ocupados Tradicionales: Ocupados que respondieron afirmativamente desde un inicio que trabajaron la semana pasada.

II. Ocupados no Tradicionales: ocupados que al consultar inicialmente si trabajaron la semana pasada, respondieron que no lo hicieron, y luego en una serie de preguntas más inclusivas y abiertas responden que sí trabajaron.

III. Ocupados Ausentes: ocupados que durante la semana de referencia, no trabajaron por diversas razones, pero que mantuvieron un vínculo estrecho con su empleo.

Desocupados: todas las personas en edad de trabajar, que no tuvieron un empleo durante la semana de referencia, buscaron uno durante las últimas cuatro semanas (incluyendo la de referencia) y están disponibles para trabajar en las próximas dos semanas (posteriores a la de referencia).

I. Cesantes: es toda aquella persona que habiendo cumplido con los criterios de desocupado, tuvo anteriormente un empleo que duró por lo menos 1 mes.

II. Buscan trabajo por primera vez: es toda aquella persona, que habiendo cumplido con los criterios de desocupado, que no hayan tenido un empleo que durara por lo menos 1 mes.

Iniciadores Disponibles: Todas las personas de la población en edad de trabajar, que esgrimen no haber buscado trabajo en las últimas cuatro semanas por la razón de que iniciarán pronto una actividad laboral y que, al mismo tiempo, declaran disponibilidad.

Este grupo poblacional, se incluye dentro de los inactivos pero, para ciertos efectos (de armonización estadística con la OCDE) se suma a la fuerza de trabajo.

Población No Económicamente Activa: Todas las personas de la población en edad de trabajar, no ocupados ni desocupados. Caen en esta categoría son personas con las siguientes razones de inactividad:

• Iniciadores

• Razones estaciónales

• Razones de desaliento

• Razones temporales

• Razones familiares permanentes

• Razones de estudio

• Razones de pensión o montepiado

• Razones de jubilación

• Razones de salud permanentes

• Sin deseos de trabaja

Toda la información de las metodologías de INE puede revisarlas acá


domingo, 15 de mayo de 2011

Mientras tanto, en el congreso: Se aprueba Ley sobre Derechos de Obtentores Vegetales




Mientras más de la mitad de los chilenos se manifestaban en las calles por aprobación a proyecto Hidroaysén, en el congreso, el 11 de mayo se hacia aprobación a otro proyecto de Ley, sobre Derechos de Obtentores Vegetales, que se estaba tramitando desde el año 2008.

Para entender la envergadura de esto, vamos por el comienzo.

La intervención genética de las plantas se viene realizando desde mediados del siglo pasado, surgiendo evidentemente, nuevas especies. Por esta razón, en el año 1961, surgió el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales, llamado UPOV, cuyo objetivo es la protección de los derechos de propiedad intelectual, no de las obtenciones vegetales (plantas) sino que entrega derechos de propiedad privada a empresas o personas (obtentores) que registren una variedad de semilla para uso comercial. Actualmente, esta convención cuenta con actas (1972, 1978 y 1991) que entrega los lineamientos legales que cada país adscrito debe tener.

Chile es miembro del UPOV desde el año 1996, en donde se adhirió al acta 1978, siendo menester que se ajustara al acta UPOV ’91, toda vez que el 6 de Junio de 2003 se firma el TLC con Estados Unidos.

El gran tema, es que detrás de UPOV se encuentra una siniestra multinacional llamada MONSANTO, la cual ha perjudicado y dañado a millones de campesinos en el mundo, por cobros del concepto de propiedad intelectual de sus semillas y a personas, con sus productos transgénicos. (Pincha acá para más información sobre Monsanto)

Lo que ha ocurrido con la aprobación de esta Ley, perjudica a miles de pequeños y medianos agricultores chilenos (indígenas y no indígenas), quienes deberán pagar ahora por el uso de sus semillas.

Esta Ley partió a La Moneda para ser firmada por el presidente Sebastián Piñera, pero vale la pena recordar, que fue enviada al congreso, por la ex presidenta Michelle Bachelet el 22 de Diciembre de 2008, firmada por Marigen Hornkohl (Ministra de Agricultura), Hugo Lavados (Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción), Andrés Velasco (Ministro de Hacienda) y Alejandro Foxley (Ministro de Relaciones Exteriores)


CRONOLOGÍA DEL PROYECTO

13 de Octubre 2008: Se realiza Seminario de Propiedad Intelectual Vegetal de Productores de Semilla (ANPROS A.G), titulado "Nueva Ley de Propiedad Intelectual Vegetal: Impacto para la Innovación Tecnológica".

Tiene por fin informar y apurar a legisladores para que se apruebe proyecto de Ley que regula los derechos de obtención de vegetales.

15 de Octubre 2008: En Diario Financiero se reitera urgencia de este proyecto de Ley, argumentando que, al 1º de Enero de 2009 Chile se debería adherir a los conceptos del acta de 1991 del convenio de UPOV (Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales).

22 de Diciembre 2008: El 22 de diciembre de 2008 ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que regula los derechos sobre obtenciones vegetales y deroga la ley 19.342.

19 de Enero 2009: En “El Mercurio” aparece nota en que recuerda que plazo para regulación prescribió.

07 de Mayo 2009: Diputados aprueban proyecto de Ley y se remite al Senado.

08 de Mayo de 2009: Ministra de Agricultura de Presidenta Bachelet, señora Marigen Hornkohl, señala que es importantísimo que congreso apruebe prontamente la Ley y que para próximo año, debería estar vigente, para no tener problemas con TLC firmado con EEUU.

14 Mayo de 2009: Comisión de agricultura de la Cámara de diputados aprueba iniciativa:

Declaraciones para desmemoriados:

Diputado Radical José Pérez (reeligido 2010 – 2014 representante de Alto Biobío, Antuco, Laja, Los Angeles, Mulchén, Nacimiento, Negrete, Quilaco, Quilleco, San Rosendo, Santa Bárbara, Tucapel) “Sse aprobó en general y durante la próxima sesión vamos a tener un comparado con el que vamos a ir artículo por artículo discutiendo y analizando junto con el Ejecutivo para dar aprobación definitiva al proyecto”.

Diputado UDI, Ramón Barros (reelegido 2010 – 2014 representante de Chépica, La Estrella, Litueche, Lolol, Marchigue, Nancagua, Navidad, Palmilla, Paredones, Peralillo, Pichilemu, Placilla, Pumanque, Santa Cruz), “este es un proyecto necesario en virtud de ciertos acuerdos firmados por Chile y en los que estamos atrasados, lo que no quiere decir que vamos a legislar a tontas y a locas. Quizás, lo único que falta es una opinión de la Asociación Nacional de Productores de Semillas para que nos especifiquen sus divergencias sobre el articulado”.

09 de Julio de 2009: Más de 18 organizaciones, redes de productores agrícolas y entidades ambientalistas de todo el país, entregan a congreso minuta con rechazo a proyecto de Ley, que a estas alturas, lleva urgencia simple firmado por presidenta Bachelet.

15 Julio 2009: Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas y la Asociación de Productores Orgánicos de Chiloé, rechazan proyecto de Ley.

06 de Noviembre de 2009: Por unanimidad, la Comisión de Recursos Naturales aprobó el proyecto que Regula los Derechos sobre Obtenciones Vegetales y deroga la ley N° 19.342, promulgada el año 1994, sobre Derechos de obtentores de nuevas variedades vegetales.

22 de Marzo de 2010: “El Mercurio” en su Revista del Campo, presiona para que se apruebe Ley. En palabras de la redactora del artículo, Catalina Alarcón: “Pero la modernización no se ha concretado y sigue sin visos de que eso ocurrirá pronto. El no cumplimiento significa no sólo que frutas chilenas podrían ser devueltas desde los puertos norteamericanos, sino que además estaría afectando la llegada de nuevas inversiones y nuevas variedades al país, incluso para su reproducción como semillas”

25 de Marzo de 2010: Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea se reune con ANPROS (Asociación Nacional de Productores de Semillas) quienes le manifiestan el interés en proyecto de Ley y aseguran que Ministro pedirá que se le urgencia.

Descarga el Proyecto de Ley que regula derechos sobre obtenciones vegetales y deroga la ley nº 19.342. Enviado por Michelle Bachelet

Sigue los pasos del Proyecto de Ley

Votación Proyecto de Ley efectuada por el Senado



Fuentes consultadas:



sábado, 14 de mayo de 2011

Politicosas: Ricardo Lagos Weber, otro desmemoriado









Acá un par de imágenes de la revolución pingüina para que recupere la memoria Senador.



miércoles, 11 de mayo de 2011

Politicosas: Alfonso De Urresti ¿Mala memoria?






¿Qué no había ocurrido nunca en "democracia" diputado? ¿Que Carabineros reprima con brutalidad y fuerza excesiva las manifestaciones ciudadanas, respaldados por Intendencia y/o Ministerio del Interior?

¿En qué mundo vive diputado?



martes, 10 de mayo de 2011

Hidroaysén o la discusión que no se ha hecho.






El día de ayer, 09 de mayo de 2011, la comisión de evaluación ambiental aprueba el proyecto Hidroaysén, que es sin duda, el proyecto energético más importante generado en nuestro país.

Este proyecto en resumen, pretende construir 5 centrales hidroeléctricas (represas) en los ríos Baker y Pascua de la región de Aysén, generando un total de 2.750 MW, siendo su costo de inversión, alrededor de 3.200 millones de dólares (fiiiiuuuuuuu).

El citado proyecto cuenta con un fuerte rechazo por parte de la ciudadanía, que ayer en las diversas manifestaciones luego de conocer el fallo, comió un festín de bombas lacrimógenas por encargo de Carabineros, quienes regalaron un spa completo que le llevó: hidroterapia, masajes express con lumas y un dulce paseo hasta el hostal de turno, sin discriminar incluso a honorables (?¿) diputados. También supimos que en las afueras de la sede donde estaba la comisión, los manifestantes probaron la nueva técnica del masaje animal, pues estudios señalan que las patas de caballos son más efectivas contra los nudos.

No nos queremos detener y ahondar más en las reflexiones en cuanto al daño medio ambiental del proyecto, sino, abordar el tema desde otro punto de vista, el politiquero que nos gusta tanto.

¿Fue Hidroaysén una decisión política?

La votación era esperada con ansías, en las redes sociales, muchos ilusos creyeron que debido a las presiones ciudadanas y sobre todo, el alto % que desaprueba al gobierno (49%) el proyecto sería rechazado.

Sin embargo, la primera señal la recibimos de nuestro querido Ministro del Interior, quien en una blanca opinión personal, confiesa que debería aprobarse.

Mientras, a fueras del ex congreso, diputados y senadores y otros no nos alcanzó cupo pero igual queremos salir en la tele políticos de la Concertación, se apostaban a esperar la votación, entregando declaraciones como bloque, sólo faltó que entonaran El pueblo Unido (oops, recordé cuando al cierre de campaña de Frei, él y Martita lo interpretaron a duo).

Y ya que citamos a Adimark, la encuesta reveló que el bloque de oposición, es decir, Concertación, tiene un 61% de desaprobación ciudadana. Nos quedan muchísimas dudas sobre la utilización comunicacional, mediática y estratégica que se hizo de este proyecto para aparecer de la mano, teniendo en cuenta que muchos personeros ya están levantando candidatos para el 2013.

No cuesta creer sus intenciones.

Y por qué nos cuesta, por la sencilla razón de que no olvidamos que durante los gobiernos de la Concertación

1º Con el Senador Frei desde 1995 se comenzó la privatización del agua (estamos reuniendo toda la información para escribir sobre el tema, pues nos espanta que Chile sea uno de los pocos países, sino el único en el mundo, con el agua completamente privatizada) mas info aquí

2º Durante el gobierno del Sr. Lagos, se construyeron las centrales Hidroeléctricas de Ralco, expropiando de forma muy poco amable y compresiva, grandes extensiones de tierras a pueblos mapuches. más info aquí

3º Fue durante los gobiernos de la Concertación que se inicia el estudio, trabajo y primeras aprobaciones a Hidroaysén. más info aquí

Ahora la Concertación usa el discurso inverso: Nosotros nos oponemos, culpando al actual gobierno de estar a favor del empresariado pero no de la ciudadanía. Y el Gobierno, devuelve las críticas diciendo que ellos también lo aprobaron, que se escondieron de la discusión y que se respete la institucionalidad (esa frase como que la enseñan en el manual del Buen Político parece eh?)

Entre este fuego cruzado, de torres de alta tensión, somos todos verdes y no queremos contaminación, nadie nos ha explicado para qué es la construcción de esta central, si Chile no está pasando por una crisis energética. ¿Es para la gran minería del norte? ¿Del sur? ¿Para los grandes centros urbanos? ¿Para vender a Argentina?

Tampoco nadie nos ha explicado qué sucede con este proyecto y la Ley Antimonopolios, pues las empresas Endesa y Colbún (dueñas del proyecto) tendrían en sus manos (y bolsillos principalmente) el 80% de la energía en Chile, es decir, controlando absolutamente el mercado. En palabras sencillas, si no te gusta, prende velas.

Este proyecto genera una cantidad de dinero que los ceros se nos pierden en la compresión mental, para quienes que, con apenas cuatro en la devolución del SII ya damos gracias a la vida y dioc y nos vamos a comprar un helado, un regalo a la mamá, al perro, damos plata a un ciego y vamos por dos más, yo pago. Sólo hay que ver la cantidad en publicidad que se ha invertido, porque un inserto a página completa en El Mercurio, aunque mienta, debe salir carito.

Y bueno, a lo que queremos finalmente llegar, es que esta decisión efectivamente fue política, la institucionalidad (que tanto le gusta mencionar a #laena) se cumplió, los actores políticos, interpretaron su rol pero, peeeeeero, en verdad es un PEEEEEERO, esa institucionalidad no es representante de las mayorías, es decir de los ciudadanos, por ende, no es democratica.

Más allá de la seudo presión del Ministro Hinzpeter (al decir el mismo día de la votación que es un proyecto necesario para Chile), más allá del viaje de la Intendenta (voz y voto de la comisión) a Stgo a reunirse con altas autoridades del gobierno central, más allá del tema de daño ambiental, más allá incluso de editoriales como la del domingo de El Mercurio (en la que dice textual lo desmesurado de grupos ambientalistas pro patagonia) el tema de fondo de esta discusión sentimos debería ser la institucionalidad poco democrática, en la que se utiliza a los canales políticos (es decir, los espacios que la misma institucionalidad deja) para privilegiar a unos pocos en detrimento de los muchos.

Y ahí queda el pobre ciudadano, picado, mojado, sin huellas digitales de tanto hacer correr info por las redes sociales, siendo un mero espectador, de un tema en el que definitivamente, debería ser el protagonista.

Muchas preguntas quedan abiertas, qué habría hecho la Concertación de ser gobierno, qué ocurrirá con la Ley Antimonopolio, servirán los recursos que Patagonia sin Represas presentará en contra del proyecto, qué tipos de energías son las alternativas, etc., pero de lo que estamos claros, es que se está sentando un precedente y con eso hay que tener mucho ojo, pues los leguleyos suelen buscar este tipo de instancias para validar sus posturas, pues se daría el vamos a que otras empresas puedan concentrar el 80% en la generación de bienes o servicios.

Hay que estar atentos a las discusiones que se den, pero desde lo político.Y no es simplemente que no tomemos en cuenta lo ambiental, pero es insuficiente que el discurso sólo se centre en esa arista, dejando de lado el central, que es de la institucionalidad política y su representatividad de la ciudadanía.